Formación, consultoría, auditoría y analítica en seguridad alimentaria.
ContáctanosComo cada mes de Octubre, y esta es ya la 14ª edición, la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias (SESAL), celebrará su reunión anual. En este año 2018 la ciudad elegida será Sala
manca, y las fechas en las que se llevará a cabo, los días 4 y 5 de Octubre.
Como viene siendo habitual, esta reunión anual supone un punto de encuentro para profesionales del mundo de la seguridad alimentaria, procedentes del mundo de la administración, universidad, empresas fabricantes, empresas de distribución, consultorías y laboratorios... Ese caracter multidisciplpinar de los asociados y participantes es uno de los puntos fuertes de la misma, lo cual posibilita unos interesantes debates e intercambio de opiniones.
La organización ya tiene cerrado y publicado el programa y toda la agenda de actividades. Al igual que se ha planteado en las últimas ediciones, son varios los bloques que forman parte de esta reunión. Por una parte, las actividades más técnicas, con ponencias y mesas redondas, un workshop de trabajo, o visitas a la Estación Tecnológica de la carne o a dos empresas cárnicas. En segundo lugar, la asamblea anual de socios, en la que se tratarán temas relativos al propio funcionamiento de SESAL.
Y por último, la parte más lúdica, con una visita guiada por la siempre interesante ciudad de Salamanca, o una cena oficial, que siempre permite contar con momentos más informales en los que seguir debatiendo ciertos aspectos.
Tanto el programa completo como el área de inscripciones ya están operativos, y accesibles desde la web de SESAL (puedes acceder pinchando en este enlace).
Como se puede observar en el programa, el lema elegido por la organización este año es "de la Seguridad a la Integridad Alimentaria", dando por tanto cabida a otros conceptos también muy importantes, como el de la defensa alimentaria, la prevención contra el fraude, o la eficiencia de la cadena alimentaria. En definitiva, un cartel muy interesante, que será a su vez desarrollados por ponentes de primer nivel.
Aunque falta tiempo por delante, las inscripciones ya están abiertas, asi que desde aqui os animamos a todos a asistir a este evento el próximo mes de Octubre.
Esperamos veros por allí!
Coincidiendo con el Día Nacional de la Seguridad Alimentaria, y también dentro de los actos de la Semana Europea de la Calidad, ADESA y ACTAE (Asociación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Euskadi), organizaron de forma conjunta estas IV Jornadas de Seguridad Alimentaria, las cuales contaron también con el apoyo del Gobierno Vasco y de SEA Hostelería.
El aspecto que presentaba el salón de actos del Gobierno Vasco era inmejorable, con la mayor parte de sus 200 butacas ocupadas por profesionales del sector, y que provenían de la industria alimentaria, administración, empresas de consultoría y laboratorio, universidad y centros de formación, etc.
El evento comenzó con la correspondiente inaguración oficial. Por parte del Gobierno Vasco estuvieron presentes en la mesa Miren Dorronsoro (Directora de Salud Pública y Adicciones), Peli Manterola (Director de Calidad e Industrias Alimentarias), Carmen de Vega (Secretaria de la Asociación ACTAE), e Iván Cortázar (Socio Director de ADESA).
Tras ello, llegaba una de las ponencias más esperadas, a cargo de Pablo Sopeña (Integrity program y formador de auditores de IFS), que explicó la nueva versión del estandar técnico IFS v. 6.1, y sus nuevos requisitos. Un tema de especial interés para todas aquellas empresas con certificación IFS en vigor, que deben adaptar por tanto sus sistemas actuales a dicha versión.
A continuación, Alma Milvaques de la empresa valenciana de higiene industrial Betelgeux, trató otro de los temas de actualidad, como es el Campylobacter y las herramientas para su control, y los nuevos aspectos legislativos recogidos en el Reglamento UE 2017/1495.
Por parte de la organización, se apostó a continuación por tratar un tema que no es muy habitual en este tipo de reuniones técnicas, pero que también suscitaba un especial interés, como es la influencia del cambio climático sobre la nutrición y la seguridad alimentaria. Para ello se pudo contar con la organización internacional WWF, y en concreto con Alberto Fernández, que demostró ser un gran comunicador y realizó una amena presentación.
Tras él, se presentaba uno de los platos fuertes de la Jornada. La mesa redonda en la que se trataron las crisis alimentarias y su gestión, reunía a una gran representación del panorama de la seguridad alimentaria nacional.
Como participantes en la misma pudimos contar con Dolores Coll (Responsable de programas de Salud Pública de Gobierno Vasco), Xabier Pera (Responsable de Seguridad Alimentaria de AECOC, Asociación Española de Codificación Comercial), Cristina Díez (Presidenta de SESAL, Sociedad Española de Seguridad Alimentaria), Luis Gallego (Presidente de ACOFESAL, Asociación de Consultores y Formadores de España en Seguridad Alimentaria), y con Izaskun Agirrezabalaga (Directora Técnica de ADESA).
La mesa estuvo moderada por Amaia de Ariño, de Elika (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria). Tras finalizar la mesa, sus conclusiones al respecto fueron las siguientes:
Por último, y para cerrar la jornada, Jon Ander Egaña, del Cluster de Alimentación de Euskadi, disertó sobre El Sector de la Alimentación de Euskadi, como territorio de retos y oportunidades.
Desde la organización queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible que este evento se haga realidad. Tanto a ACTAE, Gobierno Vasco y SEA Hostelería, como a todos los ponentes y asistentes a la Jornada.
Las presentaciones de los 4 ponentes están ya colgadas en la web de ADESA (puedes acceder a ellas pinchando aqui). En ese mismo enlace hemos colgado un video resumen con imagenes diversas. También hemos abierto una carpeta compartida con algunas fotos generales de la sala, y que también es accesible pinchando en este enlace. Esperamos que todo este material sea de vuestro agrado.
Por nuesta parte, este tipo de eventos suponen siempre un reto y un esfuerzo importante, pero confiamos en que son actos de interés general y tienen buena acogida, por lo que continuaremos con ello. Viendo vuestra respuesta y la asistencia de profesionales del sector llenando prácticamente el salón de actos, estamos seguro de ello!
¿Quieres conocer todos nuestros servicios?