SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BUENAS MANOS

Formación, consultoría, auditoría y analítica en seguridad alimentaria.

Contáctanos

Comunicado de GFSI   (pinchar para leer)                                                                                          8 marzo de 2023

IFS RESTABLECIDO COMO CPO RECONOCIDO POR GFSI

El 8 de diciembre de 2022, GFSI anunció la suspensión de International Featured Standards (IFS), un CPO (Certification Programme Owners) reconocido por GFSI, por un período de 3 meses luego de identificar incumplimientos de los requisitos de evaluación comparativa de GFSI, las Reglas de gobernanza de GFSI y el acuerdo de evaluación comparativa de GFSI y CPO.

El 12 de diciembre de 2022, GFSI expuso claramente a IFS los motivos de la suspensión y las acciones necesarias de IFS para demostrar la realineación con los requisitos de GFSI. GFSI ha trabajado continuamente con IFS durante todo el período de suspensión.

IFS apeló contra la suspensión y el Comité de Apelación decidió el 13 de febrero de 2023 que la suspensión debería continuar hasta el 8 de marzo de 2023, ya que aún estaba pendiente la remediación adecuada por parte de IFS.

El 3 de marzo de 2023, se llevó a cabo una reunión entre un líder de referencia de GFSI e IFS para discutir el estado de la remediación en ese momento.

Como resultado de la información proporcionada y discutida en esa reunión, el Comité Directivo de GFSI decidió el 7 de marzo que IFS ahora ha brindado la remediación adecuada y que el reconocimiento de IFS por parte de GFSI puede restablecerse a partir de la fecha de hoy 8 de marzo.

Esto significa que el reconocimiento de GFSI se restablece para los programas de certificación reconocidos por IFS previamente reconocidos según los requisitos de evaluación comparativa de GFSI v2020 antes del 8 de diciembre de 2022. El certificado de conformidad emitido por GFSI a IFS para demostrar el reconocimiento de GFSI frente a los requisitos de GFSI Benchmarking v 2020 es actualmente válido.

Las auditorías realizadas por IFS durante el período de suspensión (8 de diciembre - 7 de marzo de 2023) no serán reconocidas por GFSI. Las auditorías realizadas por IFS contra un programa de certificación reconocido por GFSI a partir del 8 de marzo de 2023 serán reconocidas por GFSI.

GFSI continuará responsabilizando a los CPO reconocidos por GFSI para garantizar la integridad continua de los programas de certificación que GFSI reconoce y para mantener la confianza en el trabajo de GFSI.

 

Comunicado de IFS (pinchar para leer)                                                                                             8 marzo de 2023

IFS celebra el fin de la suspensión de GFSI                                       

Proporcionamos a GFSI toda la información necesaria sobre el caso en Italia, se sometió a una auditoría con el líder de referencia de GFSI el 3 de marzo de 2023 y siempre cumplió con los requisitos de evaluación comparativa de GFSI. Por lo tanto, acogemos con satisfacción la decisión de hoy del Comité Directivo de GFSI de restablecer IFS como CPO reconocido por GFSI.

Sin embargo, IFS ha considerado que la suspensión del índice de referencia por parte de GFSI es infundada y arbitraria. Ha inquietado a muchas empresas certificadas IFS y no ha contribuido a la seguridad alimentaria. Siempre hemos trabajado para garantizar que sus clientes sigan reconociendo los certificados IFS y agradecemos la confianza depositada en nosotros por nuestra red global.

En interés de todos los CPOs, organismos de certificación, empresas certificadas y otras partes interesadas, nos gustaría ver a GFSI revisar sus reglas de gobernanza para garantizar que se respeten los principios democráticos básicos, que los procedimientos sean transparentes y justos, y que todos los participantes se adhieran a las reglas en el futuro. Todos queremos trabajar por la causa de la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta las diferentes necesidades y enfoques de todas las partes interesadas.

 

Desde ADESA nos congratulamos de la noticia, tanto como entidad asociada a IFS (como Centro oficial de formación IFS en España y como miembro de IFS Pathway), como desde el punto de vista del sector alimentario al que pertenecemos y ayudamos a conseguir los niveles de calidad, seguridad alimentaria y legalidad requeridos por GFSI, empresas de distribución, fabricantes, proveedores y consumidores.

 

Faldon adesa

Publicado en Blog

¿Conoces cómo le afecta a tu organización la Ley de residuos y suelos contaminados y el nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases? ¿Sabes cuáles son las obligaciones legales que debes cumplir en materia de envases y residuos?

Con objeto de cumplir con las obligaciones de información en materia de gestión de residuos, y para recopilar la información sobre la puesta en el mercado de envases, el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases que entró en vigor el pasado mes de diciembre creó la sección de envases en el Registro de Productores de Productos.

Éste obliga a todos los envasadores o agentes económicos dedicados a la importación o adquisición intracomunitaria de productos envasados para su puesta en el mercado a inscribirse en dicho Registro antes del 29 de marzo de 2023 y a remitir anualmente información sobre la puesta en el mercado de envases.

Además, en el momento de la inscripción en el Registro, éstos deberán aportar un certificado de pertenencia a un sistema individual o colectivo de responsabilidad ampliada del productor.

Si quieres saber más sobre cómo cumplir en plazo esta exigencia legal así como otras obligaciones recogidas en esta norma y en la Ley de residuos y suelos contaminados (Ley 7/2022), estás invitado/a a asistir al webinar gratuito que se celebrará el próximo 22 de marzo a las 12 horas vía teams.

A través de este webinar daremos a conocer las novedades, objetivos, finalidad y ámbito de aplicación de la Ley de Residuos y suelos contaminados y del Real Decreto de envases y residuos de envases. Asimismo, comentaremos todas las nuevas cuestiones que recogen estas dos normas en materia de gestión y prevención de residuos alimentarios, las medidas de prevención para los comercios minoristas de alimentación y los objetivos y medidas de reutilización para el sector de la alimentación, así como la Responsabilidad Ampliada del Productor.

Por último, explicaremos de manera detallada las nuevas medidas fiscales recogidas en la Ley de residuos y suelos contaminados, relativas al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y al impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.

Hablaremos de su naturaleza, objetivos, sobre qué productos recae, sus contribuyentes, periodo de liquidación, exenciones, tipo impositivo, y la obligación de inscribirse en el Registro Territorial del Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables.

Para inscribirse al webinar gratuito, pinchad aquí: https://forms.gle/1p7btaKwvVbpmg4E8

Para más información, estamos a tu disposición

 

Faldon adesa

Publicado en Blog
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Buscar

Colaboradores

Artículos anteriores

¿Quieres conocer todos nuestros servicios?