Formación, consultoría, auditoría y analítica en seguridad alimentaria.
ContáctanosEl periódico DEIA publicó ayer domingo un nuevo monográfico, en este caso dirigido al siempre interesante ámbito de la seguridad alimentaria. En dicho especial pudimos tomar parte como empresa consultora especializada, y atendiendo a la llamada del periódico.
El título elegido para este encuentro de expertos fue "velar por la salud del consumidor, exponente de seguridad", el cual fue moderado por Jon Ander Egaña, Director del Cluster de Alimentación de Euskadi. Como participantes, representantes de tres empresas: María López, responsable de Relaciones Institucionales, y miembro de la Dirección Corporativa de Ausolan, Susana Echenagusia, Directora de Calidad y Sistemas de Biotalde, e Iñaki Larrea, Socio Director y cofundador de ADESA Asesoria Empresas Alimentarias.
El debate se llevó a cabo hace unos días en las instalaciones del periódico DEIA en Bilbao. Tras las fotos de rigor que acompañarían al encuentro, la periodista Ainhoa Agirregoikoa ejerció de anfitriona, y recogió a la perfección todos los temas tratados, a la vez que planteaba cuestiones de interés para ser debatidas.
Hubo tiempo para hablar de la seguridad alimentaria, desde el propio concepto en sí, de los controles oficiales que se llevan a cabo en Euskadi, del importante trabajo que se viene desarrollando en nuestra CCAA tanto por parte de la Administración como de las empresas alimentarias, o incluso de un tema especialmente relevante, como es el de la gestión de los alérgenos en alimentación.
La verdad es que la hora y media aproximada que duró el encuentro se quedó corta para la cantidad de temas que se pusieron encima de la mesa.
En definitiva, una bonita iniciativa en la que participamos a gusto. En este post, adjuntamos como imagen las 4 páginas en las que se recoge el artículo completo. Esperamos que os guste.
Con el lema "Seguridad alimentaria: compartir nuevas propuestas para viejos retos", los pasados días 27 y 28 de Octubre se celebró la XII Reunión Anual de SESAL (Sociedad Española de Seguridad Alimentaria). La malagueña villa de Antequera fue la sede de dicha reunión, y en ella se dieron cita mas de 70 expertos en Seguridad Alimentaria de toda la geografía nacional.
Las sesiones comenzaron con un interesante Workshop, en el que organizados en 6 grupos distintos, todos los asistentes trataron un tema de candente actualidad, como es la gestión de alérgenos, pero tratado desde distintos puntos de vista, como la administración, la industria, la restauración, la investigación....
En cada grupo se estudió y discutió la problemática, y se definieron unas conclusiones o valoraciones finales, las cuales fueron puestas en común en la sesión de la tarde. También hubo lugar a varias ponencias sobre casos prácticos, centrados igualmente en el área de la gestión de alérgenos, algunos de ellos especialmente interesantes y emotivos.
Pero no todo fueron charlas y ponencias. La organización había dispuesto también una parte más lúdica, en forma de visita a las instalaciones de la empresa La Antequerana, fabricante de mantecados y polvorones, y una visita guiada a los Dólmenes de Menga y Viera, monumentos megalíticos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el pasado mes de Julio.
Tras la comida, la sesión de la tarde se cerró con las conclusiones del Workshop y otra ponencia sobre los métodos analíticos para la detección de alérgenos. A continuación se llevó a cabo la Asamblea de socios de SESAL, en la que se trataron temas internos, presupuestarios y de funcionamiento de la Sociedad.
Posteriormente, y para acabar el día, se procedió al recibimiento oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Antequera, por parte del Alcalde. En un ambiente distendido y con el buen humor que caracteriza a los andaluces, todos los asistentes recibieron información interesante sobre las bondades de la ciudad, y sobre la historia de la misma. Todo ello dió paso a la cena oficial en un conocido restaurante, la cual contó incluso con un espectáculo flamenco típico de la zona.
La segunda jornada comenzó con el correspondiente saludo de las autoridades, tras lo cual se llevó a cabo una interesantísima ponencia sobre las resistencias microbianas, a cargo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. También se trataron otros temas de actualidad, como la Seguridad Alimentaria y el fraude, o la lucha contra la obesidad.
Por útlimo, las comunicaciones orales seleccionadas entre las numerosas comunicaciones técnicas presentadas, pusieron el broche de oro a una Reunión, que año tras año permite aglutinar a expertos en seguridad alimentaria provinientes de todos los sectores implicados, como la Administración, Universidad, Empresa fabricante, Laboratorios y Consultorías, etc.
Tal y como se propuso en la Asamblea, aunque todavía pendiente de valoración y aprobación, Girona se postula como la candidata a acoger la próxima edición. De todo ello se irá informando por parte de SESAL en próximas fechas.
Por último, desde ADESA queremos invitar a todos los lectores de este blog, a entrar en la web de SESAL y asociarse con nosotros. Como comentamos, se trata de una asociación en la que convergen profesionales de todos los sectores de la seguridad alimentaria. Un carácter multidisciplinar que la hace especialmente interesante.
¿Quieres conocer todos nuestros servicios?